
¿Busca traductores de catalán profesionales?
Consulte con nuestro departamento de traducción castellano catalán
Orígenes del catalán
En los orígenes del catalán se encuentra el latín, es decir, hablamos de un lengua románica, como ocurre con el castellano, el italiano, el gallego o el francés. No obstante, no se trata del latín culto, que era el escrito, sino que se trata de un latín vulgar, es decir, hablado, que es en el que se basan las lenguas románicas. De todas formas, se conserva algún que otro término cuyo origen es culto. Por tanto, los términos conocidos como patrimoniales han tenido una pervivencia, aunque con modificaciones fonéticas, del latín considerado como vulgar, mientras que la terminología culta procede del latín tenido como clásico y no han sido apenas modificados. Los helenismos también han intervenido en la formación de palabras del catalán y, aunque en menor medida, también tuvieron que ver las lenguas prerrománicas como el fenicio, el celta o el ibero-vasco, así como las lenguas arábigas y germánicas o el occitano, italiano, castellano, francés, e incluso el inglés.Extensión del catalán
El catalán se extiende por un total de cuatro estados pertenecientes a Europa: España (Cataluña, Islas Baleares, País Valenciano, Franja de Poniente, es decir, Huesca, Zaragoza y Teruel, así como el Carche, limítrofe con Murcia). También se extiende por Andorra, donde es la lengua oficial, y Francia. En este último país impera el catalán en Cataluña Norte: El Rosellón, la Cerdaña, el Vallespir, la Fenolleda y el Conflent. Por último, también se habla en Italia, concretamente en la ciudad del Alguer, en la isla de Cerdeña. Es la lengua minoritaria de mayor importancia de toda Europa occidental.