Los premios nobel de literatura que escribieron en inglés
Son 27 los
premios nobel que se ha llevado la
literatura inglesa desde que se conceden. 1) Estados Unidos encabeza la lista con nueve escritores.
Sinclair Lewis (1930). Su novela más conocida y traducida,
Babbitt, es un ácido retrato de la clase media norteamericana.
Eugene O'Neill (1936). Creador de grandes éxitos en escena rápidamente traducidos a muchos idiomas, su obra más aclamada es
Largo viaje hacia la noche, publicada después de su muerte y merecedora del que sería su cuarto premio
Pullitzer.
Pearl S. Buck (1938). Pasó la primera mitad de su vida en China, por lo que el grueso de su obra narrativa esté centrada en ese país.
T. S. Eliot (1948). Poeta nacido en Estados Unidos. Cuando recibió el
premio nobel ya se había convertido en ciudadano británico, pero lo mantenemos en el bloque estadounidense porque fue allí donde se formó como escritor. Junto a
Dylan Thomas y
Auden, probablemente uno de los referentes de la poesía contemporánea en lengua inglesa. Lo puedes leer en ediciones bilingües.
William Faulkner (1949). Uno de los novelistas más influyentes del siglo XX. Su estilo se caracteriza por oraciones largas y el uso de técnicas como el monólogo interior. El mejor ejemplo de su estilo es
El ruido y la furia. De las muchas
traducciones de inglés que tiene su obra te puede interesar la que hizo
José Luis Borges de
Las palmeras salvajes.Ernest Hemingway (1954). El autor de
El viejo y el mar destacó por un estilo directo, frases cortas y por extirpar todo lo superfluo. Participó en la Primera Guerra Mundial y fue corresponsal en la Guerra Civil española y en la Segunda Guerra Mundial.
John Steinbeck (1962). Principal autor del realismo social, su obra más importante y traducida es
Las uvas de la ira, llevada a la gran pantalla por
Jonh Ford.
Saul Bellow (1976). Nacido en Canadá, su obra más importante es
El legado de Humboldt.Toni Morrison (1993). Novelista centrada en la comunidad negra de Estados Unidos. 2) Siete escritores británicos.
Rudyard Kipling (1907). Narrador y poeta nació en la India británica. Su obra más conocida y traducida es
El libro de la selva. John Galsworthy (1932). Este novelista y dramaturgo será recordado por
La saga de los Forsyte, una serie de novelas sobre una familia publicadas entre 1906 y 1921.
Bertrand Russell (1950). Matemático y filósofo, además de escritor. Su obra más leída y traducida es
La conquista de la felicidad.Winston Churchill (1953). Más conocido en su faceta de político, Churchill también fue escritor e historiador.
William Golding (1983). Poeta, dramaturgo y narrador, Golding es conocido por la primera de sus novelas,
El señor de las moscas, en la que recrea la crueldad de una pequeña sociedad compuesta solo por niños perdidos en una isla remota.
Harold Pinter (2005). Una de las grandes referencias del teatro moderno inglés, también trabajó para el cine con guiones originales o adaptaciones de obras de otros autores.
Doris Lessing (2007). Vivió hasta los treinta años en África. Desigualdad racial, feminismo o las injusticias sociales fueron los temas centrales en gran parte de su obra. Su novela más conocida es
El cuaderno dorado, traducida a muchos idiomas desde el primer momento.
3) Irlanda tiene cuatro escritores
William Butler Yeats (1923). Es más conocido como poeta simbolista, aunque también escribió obras de teatro, y fundó el
Abbey Theatre. Fue el primer irlandés en recibir el nobel, un año después de que Irlanda consiguiese su independencia.
George Bernard Shaw (1925). Conocido sobre todo por
Pigmalion, con la que incluso ganó un Oscar al mejor guion adaptado.
Samuel Beckett (1969). El mayor exponente del teatro del absurdo, escribió tanto en inglés como en francés, y fue traductor de
James Joyce,
Octavio Paz o
Andre Breton.
Seamus Heaney (1995). Poeta nacido en Irlanda del Norte, su traducción al inglés moderno del poema épico
Beowulf fue un éxito de ventas. 4) Dos premiados por Sudáfrica
Nadine Gordimer (1991). Novelista, su obra estuvo se centró en la denuncia de la segregación racial.
J. M. Coetzee (2003). Al igual que Gordimer, en Coetzee encontrarás a un novelista preocupado por el racismo. 5) Australia
Patrick White (1973). Novelista y dramaturgo, primer representante de Oceanía. 6)Nigeria
Wole Soyinka (1986). Autor de teatro y poesía obtuvo el
premio nobel de África. 7) Santa Lucia
Derek Walcott (1992). Principalmente dramaturgo y poeta, su obra más conocida es la
Omeros, una versión en clave caribeña de la Odisea. 8) Trinidad y Tobago
V. S. Naipaul (2001). Novelista de origen hindú, sus obras muestran su interés por el mundo colonial. 9) Canadá
Alice Munro (2013). Una de las referencias en el mundo del cuento. Sus historias se centran en la vida cotidiana.
No son los más traducidos
Curiosamente, ninguno de los
premio nobel en
literatura inglesa está entre los más traducidos a otros idiomas, privilegio para clásicos como Scott Fitzgerald con
El Gran Gatsby,1984 de Orwell o Mark Twain, y acompañados por los grandes éxitos en ventas como las obras de J.K.Rowling o George R.R. Martin. Contenido con formato: Son 27 los premio nobel que se ha llevado la literatura inglesa desde que se conceden. 1) Estados Unidos encabeza la lista con nueve escritores. Sinclair Lewis (1930). Su novela más conocida y traducida, Babbitt, es un ácido retrato de la clase media norteamericana. Eugene O'Neill (1936). Creador de grandes éxitos en escena rápidamente traducidos a muchos idiomas, su obra más aclamada es Largo viaje hacia la noche, publicada después de su muerte y merecedora del que sería su cuarto premio [URL https://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Pulitzer]Pullitzer[/URL]. Pearl S. Buck (1938). Pasó la primera mitad de su vida en China, por lo que el grueso de su obra narrativa esté centrada en ese país. T. S. Eliot (1948). Poeta nacido en Estados Unidos. Cuando recibió el premio nobel ya se había convertido en ciudadano británico, pero lo mantenemos en el bloque estadounidense porque fue allí donde se formó como escritor. Junto a [URL https://es.wikipedia.org/wiki/Dylan_Thomas]Dylan Thomas[/URL] y [URL https://es.wikipedia.org/wiki/Wystan_Hugh_Auden]Auden[/URL], probablemente uno de los referentes de la poesía contemporánea en lengua inglesa. Lo puedes leer en ediciones bilingües. William Faulkner (1949). Uno de los novelistas más influyentes del siglo XX. Su estilo se caracteriza por oraciones largas y el uso de técnicas como el monólogo interior. El mejor ejemplo de su estilo es El ruido y la furia. De las muchas traducciones de inglés que tiene su obra te puede interesar la que hizo [URL https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Luis_Borges]José Luis Borges[/URL] de Las palmeras salvajes. Ernest Hemingway (1954). El autor de El viejo y el mar destacó por un estilo directo, frases cortas y por extirpar todo lo superfluo. Participó en la Primera Guerra Mundial y fue corresponsal en la Guerra Civil española y en la Segunda Guerra Mundial. John Steinbeck (1962). Principal autor del realismo social, su obra más importante y traducida es Las uvas de la ira, llevada a la gran pantalla por [URL https://es.wikipedia.org/wiki/John_Ford_(director_de_cine)]Jonh Ford[/URL]. Saul Bellow (1976). Nacido en Canadá, su obra más importante es El legado de Humboldt. Toni Morrison (1993). Novelista centrada en la comunidad negra de Estados Unidos. 2) Siete escritores británicos. Rudyard Kipling (1907). Narrador y poeta nació en la India británica. Su obra más conocida y traducida es El libro de la selva. John Galsworthy (1932). Este novelista y dramaturgo será recordado por La saga de los Forsyte, una serie de novelas sobre una familia publicadas entre 1906 y 1921. Bertrand Russell (1950). Matemático y filósofo, además de escritor. Su obra más leída y traducida es La conquista de la felicidad. Winston Churchill (1953). Más conocido en su faceta de político, Churchill también fue escritor e historiador. William Golding (1983). Poeta, dramaturgo y narrador, Golding es conocido por la primera de sus novelas, El señor de las moscas, en la que recrea la crueldad de una pequeña sociedad compuesta solo por niños perdidos en una isla remota. Harold Pinter (2005). Una de las grandes referencias del teatro moderno inglés, también trabajó para el cine con guiones originales o adaptaciones de obras de otros autores. Doris Lessing (2007). Vivió hasta los treinta años en África. Desigualdad racial, feminismo o las injusticias sociales fueron los temas centrales en gran parte de su obra. Su novela más conocida es El cuaderno dorado, traducida a muchos idiomas desde el primer momento. 3) Irlanda tiene cuatro escritores William Butler Yeats (1923). Es más conocido como poeta simbolista, aunque también escribió obras de teatro, y fundó el [URL https://es.wikipedia.org/wiki/Abbey_Theatre]Abbey Theatre[/URL]. Fue el primer irlandés en recibir el nobel, un año después de que Irlanda consiguiese su independencia. George Bernard Shaw (1925). Conocido sobre todo por Pigmalion, con la que incluso ganó un Oscar al mejor guion adaptado. Samuel Beckett (1969). El mayor exponente del teatro del absurdo, escribió tanto en inglés como en francés, y fue traductor de [URL https://es.wikipedia.org/wiki/James_Joyce]James Joyce[/URL], [URL https://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_Paz]Octavio Paz[/URL] o [URL http://André Breton]Andre Breton[/URL]. Seamus Heaney (1995). Poeta nacido en Irlanda del Norte, su traducción al inglés moderno del poema épico Beowulf fue un éxito de ventas. 4) Dos premiados por Sudáfrica Nadine Gordimer (1991). Novelista, su obra estuvo se centró en la denuncia de la segregación racial. J. M. Coetzee (2003). Al igual que Gordimer, en Coetzee encontrarás a un novelista preocupado por el racismo. 5) Australia Patrick White (1973). Novelista y dramaturgo, primer representante de Oceanía. 6)Nigeria Wole Soyinka (1986). Autor de teatro y poesía obtuvo el premio nobel de África. 7) Santa Lucia Derek Walcott (1992). Principalmente dramaturgo y poeta, su obra más conocida es la Omeros, una versión en clave caribeña de la Odisea. 8) Trinidad y Tobago V. S. Naipaul (2001). Novelista de origen hindú, sus obras muestran su interés por el mundo colonial. 9) Canadá Alice Munro (2013). Una de las referencias en el mundo del cuento. Sus historias se centran en la vida cotidiana. No son los más traducidos Curiosamente, ninguno de los premio nobel en literatura inglesa está entre los más traducidos a otros idiomas, privilegio para clásicos como Scott Fitzgerald con El Gran Gatsby,1984 de Orwell o Mark Twain, y acompañados por los grandes éxitos en ventas como las obras de J.K.Rowling o George R.R. Martin.