- Mejor imagen empresarial: ofrecer información en una web en los idiomas de nuestros clientes demuestra nuestro interés y concienciación (y respeto según algunas culturas) por las necesidades de los clientes y usuarios. Se nos percibirá como una compañía seria, comunicativa, preocupada por el servicio posventa. En una palabra, una empresa consolidada. Esto nos ayudará a ganar credibilidad en el mercado.
- Reducción de los costes funcionales: Cualquier transacción o comercio conlleva necesariamente un intercambio de información que bien puede servir como base de datos o conocimiento para otros potenciales usuarios. Verter esa información a la web en otros idiomas y hacer de nuestra web un punto de información reducirá nuestro tiempo de gestión, sobre todo a las personas encargadas de Atención al Cliente y Asistencia Técnica o a los comerciales y gestores, quienes ahora dispondrán de una herramienta informativa y de ventas adicional.
- Mayores oportunidades de venta: Comprender las ventajas de un producto o servicio sobre otro es un requisito en el proceso de venta. Nadie comprará algo que no sabe para qué le resulta útil. Son numerosos los estudios que demuestran que las personas son más proclives a comprar en sitios web donde encuentran información en su propio idioma. Según los datos de Internet World Stats, el porcentaje de usuarios de Internet que usan el idioma español como su primera lengua ronda el 10% y la convierte en la 3ª lengua de importancia mundial en Internet. Ahora bien, si una web sólo está disponible en un idioma, estamos perdiendo la posibilidad de comunicarnos y alcanzar al 90% restante de clientes. Ninguna empresa dejaría escapar esa oportunidad.
- Mayor difusión, más información: Si estimamos que los que utilizan el español como único idioma de comunicación asciende a 500 millones de personas, podríamos añadir otros 600 millones de personas al tener nuestra web disponible en inglés. Casi 150 millones más con el ruso, y 1500 con el chino. Añadamos más de 130 millones con el francés (Europa, Canadá, África), y otros tantos con el portugués. Japón es un mercado de alto poder adquisitivo de unos 130 millones de personas. Con una pequeña inversión en traducción en 4 ó 5 idiomas podemos poner nuestros servicios y productos al alcance de más de 3500 millones de personas.
- Importante: Mejor posicionamiento en buscadores: Un mayor número de idiomas significa más contenidos, y por tanto los buscadores asignan mejor puntuación a las webs multilingües, ya que las traducciones no son consideradas por los buscadores como contenido duplicado.